🗓️ Noticias de Octubre 2, 2023
- Copel, empresa eléctrica surgida del Estado de Paraná, ha anunciado el lanzamiento de su CVC para impulsar la innovación y transición energética en Brasil y toda LatAm.
- VOX Capital, gestora especializada en inversiones de impacto positivo, se une a este esfuerzo como colaborador.
- Invertirá en compañías en etapa semilla y Serie A que utilizan tecnología para escalar e integrar diferentes partes de la cadena de valor del sector energético.
- Grupo Coppel y CoCrea Lab lanzaron la convocatoria para la segunda edición del Programa de Innovación Abierta, buscando soluciones de empresarios y universitarios para reducir el impacto ambiental mediante iniciativas sustentables.
- El objetivo es impulsar una plataforma de innovación abierta para construir un futuro sostenible, reducir el impacto ambiental y promover el consumo responsable.
- Los proyectos ganadores podrán ser implementados en los procesos de Grupo Coppel, lo que fomentará la innovación, creará empleo y contribuirá al desarrollo sostenible.
- Conoce todos los detalles aquí.
- Belvo y Banco W para promover la inclusión financiera en Colombia a través de Open Finance.
- Belvo permite a los usuarios de las entidades financieras compartir de forma segura y sencilla sus datos bancarios con el Banco W para acceder a mejores productos y servicios, ajustados a sus necesidades.
- La compañía se enfoca en facilitar la creación de soluciones financieras más inclusivas y eficientes a través del procesamiento de datos financieros e información transaccional de las personas.
- Splight ofrece una plataforma que permite operar grandes redes eléctricas en tiempo real y con Inteligencia Artificial.
- Tiene como objetivo ser la mejor opcion para monitorear, operar y automatizar infraestructura de potencia para que la energía limpia a escala sea posible.
- La compañía cuenta con clientes como Engie, Enel, AES, Acciona y Amazon, y tiene clientes de Chile, Perú, Panamá, Colombia, España, Alemania e Italia.
- La empresa planea realizar una segunda ronda en 2024.
- Se enfoca en dar acceso a tratamientos naturales y productos de cannabis de uso medicinal de alta calidad.
- Tiene como objetivo revolucionar el acceso a tratamientos naturales y facilitar la adquisición de productos de cannabis de uso medicinal.
- Actualmente, DrGea opera en Colombia, Perú y Argentina, y planea expandirse a México, Chile y Brasil en el futuro cercano.
- La compañía trabaja en levantar una ronda de inversión para financiar su crecimiento y aceleración, con una valoración actual de US$3M.
- Durante el evento 'Latam Fintech Market' se anuncio el lanzamiento de 'Lulo, una aplicación de productos y servicios financieros compuesta por dos empresas: Lulo Bank y Lulo X.
- Lulo ofrece una experiencia integral en una sola plataforma, brinda opciones digitales de banca y facilidades de Fintech.
- Tiene el objetivo de que sus usuarios logren mantener, hacer crecer y usar el dinero de manera sencilla y efectiva.
- La startup peruana ELSA ha desarrollado una plataforma integral para prevenir el acoso sexual laboral en las empresas.
- La plataforma recoge información anónima del personal de trabajo y utiliza esta data para crear planes de acción personalizados para las empresas.
- A la fecha, es utilizada por +150 compañías en siete países de América Latina, logrando una reducción del 60% en la incidencia de acoso sexual.
- ELSA ha integrado la función "Index" a su servicio, permitiendo a las empresas tener un puntaje global de sus resultados y comparaciones, enfocándose en criterios ESG.
- La compañía planea expandirse a Ecuador y Chile en el próximo año y proyecta una nueva ronda de financiamiento en 2024.
- Racional, una app de inversión en Chile, ha lanzado una herramienta digital llamada "máquina del tiempo" que permite a los usuarios calcular cuánto habrían ganado si hubieran invertido en empresas como Tesla, Microsoft y Amazon.
- El objetivo de la herramienta es invitar a más chilenos a sumarse al mundo de las inversiones y tomar decisiones informadas sobre cómo invertir sus ahorros.
- La inversión en la bolsa se ha convertido en una tendencia popular, especialmente entre los millennials y la Generación Z, que ven la facilidad de invertir desde sus smartphones como una nueva forma de administrar su dinero.
- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca el desempeño de Minsait 'Estudios de caso de salud digital'.
- Tiene como objetivo mejorar el funcionamiento del sistema de salud público al facilitar el acceso a las historias clínicas, agilizar los trámites administrativos y fortalecer la atención sanitaria.
- La plataforma centraliza la información clínica de los pacientes de 22 hospitales públicos de Bogotá y ha mostrado resultados positivos en términos de equidad y accesibilidad.
- Asimismo, al disponer de datos precisos y de una visión concreta del paciente, da continuidad asistencial y fortalece la toma de decisiones y la atención sanitaria y, al mismo tiempo, disminuye el tiempo empleado en trámites administrativos y de control.
- La ronda fue liderada por Forgepoint Capital y con la participación de BIP Ventures, Exceptional Capital y SIMMA Capital.
- Usará el capital para acelerar el crecimiento de la empresa, así como para expandir sus ventas globales y fortalecer su estrategia de comercialización.
- Además, intensificará sus esfuerzos de investigación y desarrollo para avanzar aún más en la diferenciación en un mercado históricamente dominado por herramientas heredadas ineficaces.
- Lumu se centra en proporcionar visibilidad unificada y automatización de respuestas a amenazas en la red, ayudando a minimizar el impacto del cibercrimen en organizaciones de todos los tamaños y sectores.
Mencionados:Copel Ventures


Mencionados:Belvo

Mencionados:Splight

Mencionados:DrGea
Mencionados:Lulo Bank

Mencionados:ELSA

Mencionados:Racional

Mencionados:Minsait PaymentsBID Lab

