Colaboradores:
CEO & Cofounder
Currently Active
Cofounder
Currently Active
President
Currently Active
¿Quieres sugerir cambios a este perfil? Escribe a contenido@descubre.vc
Noticias que mencionan a Rappi
- Montos de la transacción no revelados.
- La adquisición de Rappi a Box Delivery tiene el objetivo de aumentar su oferta de servicios de entrega en Brasil.
- Box Delivery administra una plataforma con más de 150K mensajeros registrados, y teniendo una facturación de BR$200M durante 2022.
- El acuerdo está sujeto a la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade)
- Box Delivery es una especie de “Uber para mensajeros”. A través de la plataforma, los mensajeros pueden registrarse para realizar servicios para varias empresas. La startup conecta a los trabajadores con restaurantes y otros establecimientos.
- La reforma busca la formalización de los repartidores de aplicaciones de delivery en Colombia, otorgando mejores condiciones en su situación laboral.
- Esta iniciativa impactará en Rappi aumento los costos de los domicilios hasta los COL$18.
- Este impacto podría restringir el servicio que ofrece Rappi a un sector de la población, así como afectando su modelo de negocios y los ingresos de los propios repartidores.
- Gracias a esta alianza, Jüsto pondrá a disposición de los consumidores brasileños su cartera de productos dentro de Rappi.
- Esto le permitirá llegar a más clientes, con una amplia selección de productos (cerca de 7K artículos).
- Por su parte, esta alianza le permitirá a Rappi fortalecer su presencia en la entrega de ultraconveniencia en el mercado de Brasil.
- La cobertura de entrega será de 10km desde el centro de distribución de Justo, ubicado en la zona oeste de São Paulo.
- RappiCargo es un servicio B2B de última milla completo. En esta primera etapa, se enfocará en el delivery de artículos de bajo peso y volumen, con productos menores a 10 kilos.
- Entre sus funcionalidades está una conexión vía API, enlace sde seguimiento, geolocalización, programación de pedidos y evaluación de mensajeros.
- Buscará posicionase como una solución de e-commerce end-to-end para satisfacer las necesidades del mercado chileno.
- Rappi busca alcanzar la rentabilidad a pesar de los desafíos que enfrentan las plataformas de entrega en el país.
- La compañía ha descartado la posibilidad de una venta a DoorDash y se ha centrado en desarrollar su estrategia y nuevas líneas de negocio, especialmente RappiPay.
- Durante 2023 buscan consolidar su plan de expansión. A la fecha cuenta con 1.3M de usuarios en Colombia.
- Rappi se ha enfocado en implementar formatos para los anunciantes dentro de la aplicación, la cual refuerzan con una unidad de data e insights en tiempo real.
- Esta unidad ha experimentado en formatos publicitarios que se presentan en diferentes canales de distribución como su app, bolsas de entrega, etc.
- La superapp ya opera en 9 países de la región: México, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.
- Esta unidad tiene como objetivo ser la primera opción de publicidad para las empresas de Colombia.
- Rappi se suma al Pacto Global de la ONU, con el cual busca fomentar la creación de negocios más sostenibles, que mejoren la calidad de vida de las personas y ayuden a la preservación del medio ambiente.
- Rappi Impact HUB será el vehículo de la compañía para construir, priorizar y escalar iniciativas de impacto económico, social y ambiental, con el objetivo de ayudar a resolver las necesidades de las comunidades donde opera.
- Conoce más detalles de esta iniciativa.
- Cada trimestre, TRR da a conocer las rondas de VC más grandes de startups por país. Este año, como reflejo de los mercados, compañías han levantado US$1.3B en deuda de riesgo, superando el monto de US$823M en 2021.
- Entre las compañías que levantaron deuda están Clara, Kavak, RappiPay, Clip
- Como inversionistas, Goldman Sachs, JP Morgan y bancos tradicionales han participado en estas rondas.
- En rondas de equity, se registró una inversión de US$1.2B en LatAm durante Q3 de 2022, regresando a números del mismo periodo trimestral para 2019-2020.
- Las compañías en esta lista superan una valuación combinada de US$38B y han levantado un total de US$8.7B
- Sumaron 90 nuevas compañías, las cuales pasaron por sus batches S22 y W22. Entre las nuevas compañías agregadas a esta lista están Alima, Botin, Creizer, GoJom, Hero, HoyTrabajas, Kapital, Pulppo, Momentu y Rebill.
- En esta lista destacan compañías como Rappi, 99Minutos, Nowports, Terapify, Truora, entre otras
- Esta lista contempla a las 10 startups que están despuntando en Colombia y que están logrando captar el interés de los profesionales en 2022.
- Esta lista contempla el crecimiento de la plantilla, el interés en los anuncios de empleo, la interacción de los usuarios con la empresa y sus empleados, y la forma en que las compañías han obtenido talento.
- Rappi anunció que es el patrocinador oficial de la Selección Nacional de Fútbol mexicana, y acompañará al equipo y los aficionados durante la Copa Mundial de Qatar 2022.
- Con esta alianza, el unicornio colombiano, busca acercar más a los aficionados mexicanos al mundial, ofreciendo junto con sus aliados, combos especiales y promociones en la previa y durante los partidos para que los aficionados no se pierdan un minuto de los partidos de la selección.
- Rappi se apoyará de Gliber para cumplir con las exigencias de la Ley de Plataformas Digitales, adelantando el lanzamiento de unidades de negocio para dar servicios de última milla alineados a la última legislación.
- Gliber dará al unicornio colombiano una plataforma que ayude en la firma de contratos de trabajadores con firma electrónica, ofrecerá capacitaciones en riesgos durante la jornada laboral, y entregará un seguro para bienes personales de colaboradores.
- La startup chilena ofrece una plataforma de fidelización y de retención de colaboradores, manteniendo la idea original de entregar beneficios para mejorar las condiciones laborales de trabajadores de aplicaciones.
- La lista considera el valor que generan en los sectores en dónde las empresas participan, ya sea a través de la creación de empleo o el impacto que generan en sus economías
- Se encuentran los líderes detrás de Jüsto, Platzi, Clara, Binance, Konfío, Nubank, Crehana, Betterfly, Latitud, Endeavor Argentina, Nazca, Ualá, Clip, Incode, Habi, dLocal, Rappi, entre otras.
- Rappi utilizará el capital para incluir a más colombianos en el mundo financiero mediante la ampliación de la oferta de productos y servicios.
- RappiPay es la fintech de Rappi y el Banco Davivienda.
- El capital fue otorgado por Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda e Itau.
- La facilidad crediticia permitirá al unicornio seguir creciendo y ofrecer mejores servicios financieros para los colombianos.
- El unicornio colombiano llega a este hito con la apertura de la ciudad de Dolores Hidalgo en Guanajuato.
- En 7 años de operación en México, Rappi ha impulsado el crecimiento de más de 100K comercios, entre ellos, 45K negocios pequeños y medianos, y ofreciendo la oportunidad de generar ingresos adicionales a más de 98K repartidores independientes.
- A la fecha ha abierto más de 51 dark stores en CDMX, Guadalajara y Monterrey para su servicio RappiTurbo.
- Continuará con su estrategia de expansión para alcanzar al menos 112 ciudades en el 2022.
- Y Combinator actualizó su lista de compañías top que han pasado por su programa. El ranking incluye a startups de la región que recién ingresan a esta lista, así como compañías que ya se encontraban en la misma.
- El listado ordena según valuación a sus 316 empresas privadas y alfabéticamente a sus empresas públicas (15 actualmente).
- Revisa la lista completa.
- A continuación la lista de compañías de LatAm y el puesto que ocupan en la lista completa.
- Rappi (Puesto 16)
- Jeeves (46)
- Frubana (94)
- Nowports (98)
- 99Minutos (115)
- Kovi (155)
- Platzi (186)
- Fondeadora (194)
- Laika (229)
- Fintual (253)
- Houm (265)
- Treinta (275)
- Yummy (286)
- Treble.ai (303)
- Clicoh (308)
- LR realizó un sondeo con las entidades que han liderado el boom de los neobancos en los últimos años: Nequi, Daviplata, Lulo Bank, Nu Colombia y RappiPay.
- En conjunto, estas plataformas ya superan los 30,6 millones de usuarios en el país.
- KPMG Colombia, Innpulsa y ProColombia impulsan esta iniciativa, trabajando de cerca con 16 startups del país que están explorando oportunidades de crecimiento en Brasil, fondos y startups locales.
- Estas organizaciones acompañan a las startups en su aterrizaje en Brasil y les apoyan con conexiones con fondos locales para promover la relación entre los dos países.
- Las startups colombianas que destacan son: Frubana, Rappi, Muncher, Tul y Chiper.
- El unicornio colombiano recibió aprobación de la Superintendencia Financiera.
- Hasta ahora la aplicación ofrecía una tarjeta de crédito y una cuenta de depósito electrónico, así como otros servicios financieros en Colombia, México, Brasil, Perú y Chile, que varían dependiendo de las regulaciones en cada país, pero no tenían la oferta completa de un banco digital.
- En Colombia, RappiPay tiene más de 800K usuarios y ha generado alrededor de 200K tarjetas de crédito.
- La iniciativa entre las organizaciones busca extender el uso de las criptomonedas en productos de la canasta básica, y hacer este modelo más cercano para los consumidores colombianos.
- Además, buscan cambiar el paradigma de que las criptomonedas son algo alejado de todos los públicos y caro tener acceso a ellas.
- Cada unidad contiene 6 porciones de ponqué y una de Bitcóin, equivalente a US$5 en esta criptomoneda.
- Se pusieron lanzaron al mercado cerca de 1K unidades en su primera etapa.
Mencionados:Rappi

Mencionados:Rappi

Mencionados:Rappi

Mencionados:Rappi

Mencionados:Rappi

Mencionados:Rappi

Mencionados:Rappi

Mencionados:Rappi

Mencionados:Rappi

Mencionados:Rappi

Mencionados:Rappi

Mencionados:Rappi

Mencionados:Rappi

Mencionados:Rappi

Mencionados:Rappi

Mencionados:Rappi

Mencionados:Rappi

Mencionados:Rappi

Mencionados:Rappi

Mencionados:Rappi
