Startups
Descubre las startups más innovadoras y prometedoras de América Latina
Filtrar startups
¿Conoces una startup?
Ayúdanos a hacer crecer nuestro directorio de startups

Nubank, fundado en 2013, es una plataforma de banca digital que ha transformado los servicios financieros en Brasil, México y Colombia. Con más de 100 millones de clientes, su objetivo es simplificar el acceso a servicios financieros accesibles y de bajo costo, promoviendo la inclusión financiera. La empresa utiliza tecnología avanzada para ofrecer productos que satisfacen las necesidades de individuos y pequeñas empresas, desafiando los modelos tradicionales de la banca.

Rappi es una empresa tecnológica colombiana fundada en 2015, que se ha consolidado como la SuperApp líder de América Latina. Ofrece servicios de entregas rápidas, compras en supermercados y soluciones financieras a través de RappiPay. Con operaciones en 9 países, promueve la inclusión financiera y la sostenibilidad, buscando un papel importante en la economía digital de la región. Rappi planea salir a bolsa y ha sido reconocida como una de las 100 empresas más influyentes por Time.

Jüsto es un supermercado en línea mexicano que conecta a los consumidores directamente con los productores, eliminando intermediarios para ofrecer productos frescos. Con un enfoque en la sostenibilidad y el comercio justo, utiliza tecnología avanzada como inteligencia artificial para optimizar sus operaciones. La startup busca expandir su modelo de negocio en México, Brasil y Perú, proyectando alcanzar 88 millones de usuarios digitales para 2027 y ha conseguido más de 250 millones de dólares en financiamiento.

Foodtech que produce alternativas de origen vegetal a los productos alimenticios de origen animal; utilizan IA para replicar productos lácteos en formas basadas en plantas.

Endeavor es una comunidad global que apoya a emprendedores de alto impacto en mercados desatendidos, ofreciendo mentoría y acceso a capital. Ha respaldado a más de 2,600 emprendedores en más de 40 países, enfocándose en la creación de empresas sostenibles y escalables que generan un efecto multiplicador en el crecimiento económico y social. Su misión es fomentar el emprendimiento en diversas comunidades, ayudando a los emprendedores a escalar sus negocios y contribuir al desarrollo económico de sus regiones.

Clara es una plataforma de pagos líder en América Latina que ofrece soluciones integrales para la gestión de gastos corporativos. Fundada en 2020, ha alcanzado un estatus de unicornio y cuenta con más de 14,000 clientes en Brasil, México y Colombia. Clara busca democratizar los servicios financieros mediante herramientas innovadoras, incluyendo IA, para mejorar la experiencia financiera de las empresas. Con el respaldo de inversores como Goldman Sachs, Clara se posiciona como un pilar en la transformación digital financiera de la región.

Platzi es una plataforma educativa en línea fundada en 2013 que ofrece más de 600 cursos centrados en tecnologías. Con 5 millones de usuarios en América Latina, su misión es proporcionar educación de calidad, destacando cursos gratuitos y una iniciativa reciente para lanzar un satélite que enseñará sobre tecnologías espaciales. La empresa promueve el emprendimiento y ha impactado significativamente en el desarrollo profesional de sus estudiantes, recibiendo reconocimientos en el ámbito educativo.

Konfío es una fintech mexicana que ofrece financiamiento a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México. Fundada en 2014, ha aprobado más de mil millones de dólares en créditos, beneficiando a más de 70,000 empresas. Su misión es empoderar a las mujeres en el ámbito empresarial y fomentar la inclusión financiera, utilizando tecnología avanzada para evaluar la solvencia de los solicitantes. Konfío aspira a convertirse en un banco, ampliando su oferta de servicios financieros y apoyando el crecimiento económico de las PyMEs en el país.

Ualá es una fintech argentina fundada en 2017 que busca mejorar la inclusión financiera en América Latina mediante soluciones digitales como tarjetas de crédito, débito y préstamos. Con más de 6 millones de clientes en Argentina, México y Colombia, se posiciona como un neobanco con licencia bancaria, ofreciendo productos innovadores y promoviendo la educación económica. Recientemente, Ualá cerró una ronda de inversión de US$300 millones, alcanzando una valuación de US$2.750 millones, lo que resalta su crecimiento y potencial en la región.

Pomelo es una fintech argentina fundada en 2021 que se especializa en la emisión y procesamiento de tarjetas en América Latina. Con un enfoque en la inclusión financiera, ha atraído más de 100 clientes y recaudado 103 millones de dólares. Su infraestructura avanzada permite a las empresas implementar operaciones financieras rápidamente en países como Brasil, Colombia y México. Recientemente, fue reconocida por el Foro Económico Mundial y busca consolidarse como líder en el sector fintech de la región.

Kavak es una empresa mexicana fundada en 2016, líder en el comercio electrónico de autos seminuevos. Con una valoración de 8.7 mil millones de dólares, es el primer unicornio de México y opera en varios países de América Latina y Medio Oriente. Utiliza inteligencia artificial para optimizar la compra y venta de vehículos, destacando por su innovación y enfoque en la satisfacción del cliente. En 2023, inauguró su mayor Centro de Experiencia en Chile y planea seguir expandiéndose en Brasil y Turquía, consolidando su presencia con más de 4,000 empleados.

Buk es una plataforma chilena de recursos humanos fundada en 2016 que ofrece soluciones innovadoras para la gestión del talento en empresas. Con más de 4,000 clientes en América Latina, busca profesionalizar la gestión de RRHH y mejorar el bienestar laboral mediante herramientas tecnológicas. Ha recaudado 35 millones de dólares para expandirse a Brasil y ha establecido alianzas estratégicas con plataformas educativas. Su enfoque en inteligencia artificial optimiza procesos, posicionándola como una de las startups más destacadas del sector.

Clip es una fintech mexicana fundada en 2012 que se ha convertido en un unicornio en 2021, ofreciendo soluciones de pago digital a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México. Su misión es democratizar el acceso a servicios financieros mediante herramientas tecnológicas accesibles, como cuentas digitales y gestión de inventarios. Recientemente, Clip recaudó $100 millones para expandir su gama de productos y ha lanzado una nueva billetera digital, reflejando su compromiso con la inclusión financiera y su deseo de alcanzar una futura salida a bolsa.

Nowports es la plataforma de carga digital más grande de América Latina, creada en 2018 para simplificar la logística para importadores y exportadores. Ofrecen servicios de carga aérea, marítima y terrestre utilizando tecnología avanzada. Su misión es mejorar la experiencia del cliente y expandir su presencia en el comercio exterior, apoyando especialmente a las pymes en varios países de la región. Actualmente, operan en México, Colombia, Perú, Chile y Brasil, con proyecciones de crecimiento sostenido.

Betterfly es una plataforma chilena innovadora que transforma hábitos saludables en donaciones a causas sociales y seguros de vida, mejorando el bienestar de los empleados. Con más de un millón de usuarios en Latinoamérica, utiliza inteligencia artificial para personalizar sus servicios y busca impactar a 100 millones de personas para 2025. Ofrecen soluciones integrales que incluyen telemedicina, formación profesional y beneficios flexibles, generando un impacto positivo en la comunidad.

BID Lab es el laboratorio de innovación del Grupo BID, enfocado en mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Con más de 2 mil millones de dólares en financiamiento, apoya emprendimientos en sectores como tecnología climática y fintech, generando oportunidades económicas sostenibles. Su misión incluye movilizar recursos para proyectos dedicados a poblaciones vulnerables, fomentando la innovación y el desarrollo en la región. Desde 1993, ha aprobado más de 2 mil millones de dólares en proyectos implementados en 26 países de América Latina y el Caribe.

Globant es una empresa global líder en tecnología y servicios digitales, con más de 29,100 empleados. Ofrece soluciones innovadoras en inteligencia artificial, blockchain y diseño UX, colaborando con grandes corporaciones como Google y Electronic Arts. A través de su fondo BeKind Tech, apoya iniciativas tecnológicas responsables y busca transformar digitalmente diversas industrias, incluyendo entretenimiento y salud. Globant se destaca por su continuo crecimiento y reconocimiento en el sector, siendo un referente en el desarrollo de productos digitales.

Bitso es una plataforma líder en servicios financieros criptográficos en América Latina, con más de 8 millones de usuarios en México, Argentina, Brasil y Colombia. Su misión es mejorar la inclusión financiera mediante la tecnología blockchain, ofreciendo servicios de intercambio de criptomonedas, pagos internacionales y soluciones B2B. La empresa busca facilitar el acceso a productos financieros seguros y eficientes, promoviendo un sistema monetario más justo y accesible para todos. En su décimo aniversario, Bitso ha demostrado un crecimiento significativo, consolidándose como un actor clave en la adopción de criptomonedas en la región.