¿Quieres sugerir cambios a este perfil? Escribe a contenido@descubre.vc
Noticias que mencionan a Pomelo
- La compañía ofrece infraestructura para lanzar y escalar servicios en Latinoamérica en semanas.
- Dentro de su portafolio de productos se encuentran la emisión y procesamiento de tarjetas (Visa y Mastercard), creación de cuentas digitales y verificación de identidad, y KYC.
- Podrá operar como gestor de cuentas prepago y emisor de tarjetas de crédito.
- Esta tarjeta fue construida usando la infraestructura de Pomelo y su validez otorgada por la alianza con Visa.
- Esta tarjeta permitirá a sus usuarios pagar en tiendas online y físicas, utilizando directamente el saldo en criptos o pesos que tengan disponible en su cuenta de Ripio.
- Ripio se encarga de convertir la criptomoneda en una moneda oficial, como el peso, para que la operación sea procesada por la red de Visa.
- Pomelo ganó el primer premio de los Founders Games
- La fintech argentina compitió entre +3.4K startups y fue elegida por un jurado compuesto por inversores, capital de riesgo, ángeles inversionistas y corporativos de todo el mundo.
- Pomelo tiene como objetivo desarrollar una nueva infraestructura, moderna y regional, para que más empresas de LatAm puedan ofrecer productos y servicios financieros a sus clientes.
- Rappi comenzó con la emisión y distribución de tarjetas prepagas powered by Pomelo.
- Con esto, el unicornio colombiano tendrá mayor trazabilidad sobre cada transacción, evitar fraudes y tener una conciliación automatizada.
- Este producto financiero tiene como usuario final a los Rappi tenderos.
- A la serie A que levantó por US$15M en agosto de este año, se suma este capital para llegar a un total de US$45M.
- Entre sus inversionistas actuales se encuentran Sequoia, Tiger Global, Index, Insight Partners, Monashees y QED Investors.
- El capital será utilizado para crecer en los mercados de Perú y Colombia. Con esta expansión, la fintech argentina ya está presente en 5 países de la región.
- La tecnología de Pomelo posibilita a cualquier empresa a lanzar y escalar servicios financieros.
- A la fecha emplea a +310 personas y cuenta con +75 clientes en los países en donde opera.
- Buenbit ofrece soluciones financieras para las personas que buscan potenciar su dinero, con el objetivo de permitir una mejor salud financiera a través de la compra y venta de criptomonedas al instante.
- Esta tarjeta busca ayudar a sus usuarios a pasar sus pesos a argentino a una moneda estable (nuARS), y así ganar intereses de acreditación diaria del 60% anual.
- Fue desarrollada con la infraestructura de Pomelo, la cual dará distintos beneficios a sus usuarios.
- Esta lista contempla a las 10 startups que están despuntando en Argentina y que están logrando captar el interés de los profesionales en 2022.
- Esta lista contempla el crecimiento de la plantilla, el interés en los anuncios de empleo, la interacción de los usuarios con la empresa y sus empleados, y la forma en que las compañías han obtenido talento.
- La lista LinkedIn Top Startups 2022 recopila las 3 primeras startups de sus listas para Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México que generan interés y atraen a los mejores profesionales
- Para elaborar la lista se basan en datos únicos que tiene LinkedIn de cada startup: crecimiento de la plantilla, interés en los anuncios de empleo, la interacción de los usuarios con la empresa y qué porcentaje de empleados ha contratado.
- Las compañías de LatAm hispanohablante en esta lista son:
- Crecy es una plataforma que tiene el objetivo de llevar los servicios financieros en México al siguiente nivel.
- Esta tarjeta es 100% gratuita, la cual se puede adquirir de forma física y virtual. Fue creada con la tecnología de Pomelo, y permitirá que los clientes de Crecy den distintos usos a sus criptos, incluyendo crédito y préstamos con colateral, sin tener que liquidarlas.
- Pomelo desarrolló toda la infraestructura tecnológica de la tarjeta: desde la emisión y el procesamiento hasta las APIs con mecanismos de validación y antifraude.
- Sus usuarios podrán elegir su propia línea de crédito en pesos mexicanos, con tasa cero y durante 45 días, con colateral en criptomoneda.
- Pomelo ofrece tecnología para la emisión y procesamiento de tarjetas de crédito, verificación y validación de identidades, prevención de fraude y generación de cuentas virtuales.
- El nuevo capital fue aportado por Monashees, Index, Insight, Alter, Box Group, Clocktower, Latitud y SciFi.
- Estos nuevos US$15M se suman a su más reciente ronda levantada en octubre del 2021, llegando a un total de US$50M en su serie A. Con el cual aumentó su valuación en 50%.
- Usará este capital para consolidar sus operaciones en Perú, Colombia y México, así como para fortalecer su presencia en Brasil y Argentina.
- Entre sus metas esta crecer en 150% sus ventas durante 2023 con respecto al 2022.
- En esta alianza lanzarán una tarjeta respaldada por Visa, siendo el primer cliente de Pomelo con esta solución.
- Agrotoken podrá implementar y desarrollar una tarjeta que combina el mundo crypto y el agro al digitalizar el valor de los granos a través de la blockchain.
- Agrotoken permitirá a los productores agropecuarios usar sus granos como forma de pago a través de una tarjeta física o digital.
- Los emprendedores fueron seleccionados por Endeavor Argentina para pasar a su proceso de selección global.
- Pomelo brinda infraestructura tecnológica para que cualquier empresa ofrezca servicios financieros en América Latina.
- Hoy cuenta con un equipo de 300 personas y 55 clientes distribuidos en 5 países: Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú.
- Entre sus metas está escalar su modelo de negocio por toda la región.
- La operación de Pomelo, estará liderada Fiorella Lezama Durand, quien ocupa el rol de Head of Product Anfean Región, y de Carlos Mario Marín Arroyave, Country Manager de la firma para Colombia.
- Ya está integrando a sus primeros clientes que utilizan su solución de pagos.
- Hoy cuenta con un equipo de 280 empleados y busca llegar pronto a los 300.
- Recientemente, Rappi adoptó la solución de Pomelo para Argentina.
- Tiene la meta de terminar el año 2022 con una base de 50 clientes; actualmente cuenta con 35 clientes que utilizan su solución de pagos.
- Además, cuenta con una base de 280 colaboradores y espera llegar a los 300 en el corto plazo.
- En las próximas semanas Pomelo comenzará a trabajar con sus primeros clientes en este mercado, el cuarto en el que se está estableciendo en la región, junto con Argentina, México y Brasil.
- En el evento se otorga a startups del mundo un reconocimiento por la propuesta de su negocio y su potencial de crecimiento. En la edición 2022 eligieron a 6 compañías de LatAm.
- Pomelo brinda soporte digital a las empresas con negocios financieros digitales de la región y soporte para el funcionamiento de tarjetas de débito, crédito y medios de pago.
- Entre sus metas está cerrar 2022 con un equipo de 300 personas.
- Tiene como objetivo crear servicios financieros con una alta calidad para la región.
- La fintech argentina creó una infraestructura regional que permite que cualquier empresa en finanzas lance y escale servicios financieros para toda la región en un par de semanas.
- Actualmente, cuenta con presencia en: Argentina, Brasil, Colombia y México y con un equipo de 250 personas.
- Recientemente, anunciaron una alianza con Belo para lanzar una tarjeta prepago que da cashback por cada compra.
- Es la segunda ronda que levanta desde su creación en Mayo pasado.
- Con el capital busca llegar a Brasil y México y contratar a 150 personas que aceleren el desarrollo de su producto y de negocio.
- La ronda fue liderada por Tiger Global.
- También participaron Monashees, Index Ventures, Insight, QED, SciFi, Greyhound, Box Group y Latitud, de los fundadores de Affirm, Checkout, N26, Plaid and Ramp.
- Es la primer fintech en combinar crédito y transferencia internacional de dinero en un producto unificado.
- Tiene como objetivo ayudar a los usuarios a generar crédito mientras envían dinero desde los EE. UU. A Filipinas, seguido de India y México.
- La fintech ofrecerá una Tarjeta que permitirá a los usuarios depositar fondos que normalmente remiten y se les dará una línea de crédito que les ayudará a comenzar a acumular historial.
- Busca invertir entre US$50K-$500M en un grupo de compañías.
- Sus verticales de interés son: fintech, proptech, delivery y SaaS.
- El fondo ha invertido en startups de LatAm como Nubank, Despegar.com, Rappi, y Pomelo más recientemente.
- Los fondos expuestos a la startups on: Index, Monashees, QED, NXTP, Addition, Clocktower, entre otros. -Para finales de éste año espera fortalecer el equipo, desarrollar sus primeros productos y firmar los primeros acuerdos con clientes
- Buscan expandirse a Brasil, Colombia y México",
Mencionados:Pomelo

Mencionados:Pomelo

Mencionados:Pomelo

Mencionados:Pomelo
Mencionados:Pomelo

Mencionados:Pomelo

Mencionados:Pomelo

Mencionados:Pomelo

Mencionados:PomeloAlexander Yaroshewski

Mencionados:Pomelo

Mencionados:Pomelo

Mencionados:Pomelo
Mencionados:Pomelo

Mencionados:Pomelo

Mencionados:Pomelo

Mencionados:Pomelo

Mencionados:Pomelo

Mencionados:Pomelo

Mencionados:Pomelo
Mencionados:Pomelo