BID Lab
Inversionista - Venture Fund
Es el laboratorio de innovación del Grupo BID. Promueve el desarrollo a través del sector privado, identificando, apoyando y piloteando nuevas soluciones a problemas de desarrollo y buscando crear oportunidades para las poblaciones pobres y vulnerables de América Latina y el Caribe
Portfolio:
¿Quieres sugerir cambios a este perfil? Escribe a contenido@descubre.vc
Noticias que mencionan a BID Lab
- El BID Lab y Google impulsan esta convocatoria.
- Tiene como objetivo conectar a emprendedoras de LatAm y el Caribe con potenciales oportunidades de financiamiento.
- Va dirigida a fundadoras que tienen su sede y operan en al menos un país de LatAm o el Caribe, y que se encuentren en fase de levantamiento de financiamiento.
- Las seleccionadas recibirán un programa de microaceleración de Google for Startups, con talleres, presentaciones y mentorías personalizadas para conectar a las expertos en tecnología, marketing digital, liderazgo y levantamiento de capital
- La postulación se cierra el 31 de marzo de 2023.
- Comienza tu aplicación aquí.
- El BID LAB, en colaboración con IE PUBLICTECH LAB, te invitan a formar parte de GOVTECH LATAM, una plataforma que articula el ecosistema de startups GovTech de la región.
- Está dirigido a startups con tracción en el mercado, capacidad de generar valor para lo público y estar interesadas en trabajar con municipalidades de LatAm y el Caribe.
- Cierre de postulación: 30 de abril. Inicio del bootcamp: 23 de mayo de 2023.
- Comienza tu aplicación aquí.
- MassChallenge y BID becarán dos startup en México con US$25K con el propósito de implementar un Piloto Colaborativo, que ayudará a corporativos a solucionar sus problemáticas de crecimiento y adopción tecnológica.
- Las startups seleccionadas recibirán acompañamiento por 12 semanas donde podrán definir, validar y evaluar una solución a una problemática u oportunidad dentro de cualquier corporativo interesado en alcanzar sus objetivos de innovación.
- Abierta hasta el 30 de marzo.
- Comienza tu aplicación aquí
- El Laboratorio de Innovación de BID, hizo una inversión a Monashees X, un fondo de origen brasileño de venture capital.
- Con este capital, la firma buscará invertir en más de 30 startups tecnológicas de LatAm y el Caribe, en los sectores fintech, edtech, logística, SME Solutions, entre otros.
- Además, diversificará su portafolio hacia sectores con gran potencial de crecimiento e impacto y expandirá su presencia fuera de Brasil, México y Colombia, donde tiene mayor presencia.
- A la fecha, Monashees ha realizado 130 inversiones en startups y 14 de ellas han alcanzado el estatus de “empresas unicornio”.
- La inversión fue liderada, entre otros, por el Banco de Desarrollo Interamericano, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, así como los fondos de República Dominicana Enlace, Boost, Venture Do y la nueva aceleradora Sandbox.
- El capital le ayudará a desarrollar su misión de impactar la calidad de vida de nuevos trabajadores de la economía de plataformas.
- Tiene como objetivo ayudar a plataformas a mejorar la retención/ churn de sus trabajadores ofreciéndoles mejores condiciones.
- Nippy ofrece una plataforma Worktech de beneficios y servicios pensados exclusivamente para trabajadores independientes digitales en LatAm. Ha impactado a 17K trabajadores y cuenta con 200K personas en lista de espera.
- Según un informe publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID Invest y Finnovista, el número de compañías del sector en la región aumentó 112% entre 2018 y 2021, con un crecimiento anual del 37% aproximadamente.
- Asimismo, las inversiones superaron los US$1.6M, demostrando los cambios en los consumidores y el alto grado de adopción por parte de soluciones tecnológicas en el sector.
- Argentina cuenta con el 11% del total de las fintechs de la región operando en su territorio, entregando soluciones como sistemas de procesamiento de transacciones, integración de múltiples medios de pago, entre otras.
- Solarpack usará el capital acelerando la transición hacia una energía limpia y asequible para todos, alcanzando los casi 430 MW de capacidad instalada en proyectos solares en Chile, Perú y Colombia.
- Además, parte del capital será destinado para el desarrollo del parque solar de La Mata (108MWp de capacidad instalada) en el municipio de La Gloria (Cesar), y de La Unión (144MWp de capacidad instalada) en el municipio de Montería (Córdoba).
- El préstamo será de un total de COL$656M Solarpack, donde BID Invest hará un aporte de CO$457M, movilizando COL$93M procedentes del Programa de Infraestructura Sostenible de Reino Unido (UK SIP, por sus siglas en inglés) y otros CO$85M de otro socio internacional. El préstamo lo complementa Bancolombia con una aportación de CO$199M.
- Para 2023 buscará alcanzar una producción conjunta de energía renovable de alrededor de 440GWh anuales, equivalente al consumo anual de más de 230K hogares en Colombia.
- El capital será utilizado para impulsar tres iniciativas de la compañía: aumentar el acceso y participación de las mujeres en el campo tecnológico, fomentar el desarrollo de la industria en Centroamérica y lanzar un producto que agilice la contratación del talento tech latinoamericano en US.
- Además, busca expandirse en Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Honduras, y consolidarse en Colombia, México y Perú
- Talently tiene la meta de beneficiar a 160K profesionales latinoamericanos, de los cuales 40K serán mujeres.
- Ofrece un programa de perfeccionamiento de competencias, con el plus de acceder a oportunidades de trabajo remoto dirigido a satisfacer la demanda de talento tecnológico de firmas estadounidenses líderes en el ramo.
- El BID Lab y el Banco de Ahorro y Crédito (Adopem) firmaron un convenio por tres años denominado 'Comunidad Emprendedora Digital: Digitalización y Conexión de PYMES Lideradas por Mujeres'.
- Este convenio tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad de micro y pequeños negocios liderados por mujeres en la República Dominicana,
- El convenio tiene un monto de US$800K el cual se usará para capacitar a 5K mujeres en un periodo de 3 años. Se implementará a través del programa de aceleración de Boost, e incluye una inyección de capital de US$30 mil para cada emprendimiento
- BID Lab y la Municipalidad de Córdoba aportaron este capital.
- Será utilizado para implementar sus soluciones en todo Argentina, beneficiando el desarrollo del país en el área de Infraestructura y Movilidad.
- Ualabee brinda soluciones de movilidad para las ciudades, empresas e individuos. Fue una de las 10 startups elegidas para recibir el incentivo y trabajar codo a codo en la ciudad, implementando diversos desafíos tecnológicos.
- Su plataforma permite integrar rutas y horarios de transporte público, micromovilidad y de ride hailing.
- Tiene como objetivo democratizar el acceso a la información de transporte público y que la movilidad finalmente sea entendida como un servicio.
- Esta inversión en GridX II permitirá impulsar la creación y desarrollo de compañías deeptech en la región.
- Además, permitirá apoyar soluciones medioambientales, de inequidad y de salud planteadas a 75 startups de la región.
- La tesis de inversión de GridX II es específica para compañías en deeptech, comenzando con Argentina. Espera que cerca la mitad de su portafolio sean compañías con soluciones ante el cambio climático y temas de salud.
- Según un estudio realizado por BID Lab, México es el país donde más startups inmobiliarias operan en la región de LatAm. Actualmente, operan 77 startups de tecnología inmobiliaria en este país y supera a países como Brasil, Colombia y Argentina.
- Por su parte, Brasil cuenta con 66 startups del sector, y en tercer lugar se encuentra Colombia con 51.
- Según el informe, Brasil es el país de la región donde se fundan más startups, con un registro de 56 plataformas, seguido de México, con 55, y Colombia, con 38.
- Además, arroja que de una muestra de 233 proptech que operan en la región, 110 operan en al segmento de compra y venta de casas; 51 en el mercado de tierra, construcción e infraestructura; 34 en gestión administrativa y mejoras de hogar; 20 en la actividad de inversión de bienes raíces y 18 en el área de alquiler.
- La ronda fue liderada por Dila Capital, y contó con la participación de FJ Labs, Endeavor Catalyst, BID Lab, Broadhaven Ventures, Mercado Libre, Grupo Bolivar y Leo Capital.
- Usará el capital para consolidar su presencia en Colombia y México, escalando sus operaciones.
- La compañía ayuda a mujeres en Colombia y México a lanzar negocios en Línea y obtener ingresos adicionales mediante la venta de productos en WhatsApp, Facebook y otros sitios sociales.
- A la fecha ha entregado +2M de pedidos y ha creado una cartera de miles de productos.
- La ronda fue liderada por Nazca y contó con la participación de FEMSA Ventures y el BID Lab.
- CoreZero es una ClimateTech argentina, parte de Sugo Company, que está enfocada en minimizar residuos y tratamiento de efluentes para las empresas. Opera como Platform as a Service) para maximizar el impacto en la agenda global net-zero.
- Usará el capital para crecer en sus dos mercados principales, México y Brasil. En México ya cuenta con una alianza con el Banco de Alimentos de México para medir, cuantificar, certificar y monetizar el impacto positivo de esfuerzos relacionados al rescate de alimentos y reducción de desperdicios.
- Sugo Company cuenta con una metodología de cuantificación de carbono con base a desviación de residuos.
- A la fecha cuenta con contratos en US, México, Argentina, Brasil, Perú y Colombia.
- Prestamype tiene el objetivo de mejorar el acceso al crédito de las micro y pequeñas empresas de Perú que no tiene historial crediticio o el nivel de formalidad necesario para acceder a financiación.
- La fintech peruana usará este préstamo para incrementar su oferta de financiamiento, fortalecer su capacidad de préstamo, mejorar las condiciones de los créditos y multiplicar el número de empresas que reciben un primer préstamo formal.
- Además, buscará llegar a otras latitudes dentro de Perú.
- Cuenta con un fondo de US$140M provenientes como deuda por el BID y el gobierno de Perú.
- El encargado de operar estos fondos es ProInnóvate, a cargo hasta el 2026. El programa tiene el objetivo de impulsar el desarrollo y crecimiento de más empresas y emprendimientos innovadores en el país.
- ProInnóvate dará inicio al programa con el lanzamiento de 7 concursos de cofinanciamiento para proyectos de innovación empresarial, emprendimiento innovador y desarrollo productivo.
- Conoce más detalles aquí.
- BBVA, BME, BID e ioBuilders están impulsando esta iniciativa. Su plataforma podrá servir para futuras emisiones en España como en LatAm y Caribe.
- Su plataforma permite el registro, la negociación en secundario y la gestión del ciclo de vida de un bono emitido en un mercado regulado. Para esto se han utilizado smart contracts para la ejecución de los procesos de distribución, compraventa, liquidación y eventos corporativos.
- Este proyecto se enmarca en la alianza LACChain, una iniciativa de BID para acelerar el uso de la tecnología blockchain con impacto en el desarrollo.
- El piloto ha permitido la reducción de costos y tiempo de emisión, lo que abre oportunidades para emisores de menor tamaño y para las economías menos desarrolladas.
- La iniciativa es impulsada por BID Lab, Wayra Hispam, CEMEX Ventures, Emasa Ventures, Enel, EPM, ISA Group, Sancor Seguros Ventures y Sumitomo Corporation Andes.
- Buscan compañías que impacten con su solución en al menos uno de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, así como contar con la validación de esta idea y que busquen escalar a nuevos mercados.
- Tiene como objetivo apoyar a empresas en los sectores fintech, healtech, edtech, femtech, contech, economía circular, ciberseguridad, logística y cleantech o climate tech que aporten al fortalecimiento de la sostenibilidad y resiliencia en las cadenas de valor con tecnologías.
- Abierta hasta el 12 agosto.
- Conoce todos los detalles aquí
- Esta convocatoria es impulsada por el BID Lab.
- El objetivo del bootcamp es que las empresas participantes mejoren sus procesos de venta con la administración pública.
- Busca seleccionar 30 compañías que podrán tener un piloto pagado con alguno de los municipios participantes: Renca🇨🇱, Guayaquil🇪🇨 y Santo Domingo🇩🇴.
- Puedes comenzar tu registro aquí.
- En el evento participarán 15 compañías lideradas por female founders.
- Además, los invitados del evento hablarán de Hacks y tips prácticos para levantamiento de capital, donde participarán NXTP Ventures y 500 Global, y las cofundadoras de Neivor e Influur.
- El evento será el día 24 de mayo.
- Haz tu registro aquí.
Mencionados:BID Lab
Mencionados:BID Lab

Mencionados:BID Lab

Mencionados:BID Lab
Mencionados:BID Lab
Mencionados:BID Lab
Mencionados:BID Lab

Mencionados:BID Lab

Mencionados:BID Lab

Mencionados:BID Lab

Mencionados:BID Lab

Mencionados:BID Lab

Mencionados:BID Lab
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/6M3MLQQPCBASBIWH2HIZMHZHFU.jpg)
Mencionados:BID Lab
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/E62VU66XUFETDJUNDHTCORP3OE.jpg)
Mencionados:BID Lab
Mencionados:BID Lab

Mencionados:BID Lab

Mencionados:BID Lab

Mencionados:BID Lab

Mencionados:BID Lab
