¿Quieres sugerir cambios a este perfil? Escribe a contenido@descubre.vc
Noticias que mencionan a Kushki
- Kushki, fintech ecuatoriana, tiene la misión de conectar a LatAm con pagos a través de servicios financieros a empresas.
- Durante este año lanzará un nuevo servicio de infraestructura de tecnología financiera a proveedores de servicios de pagos digitales, compitiendo con empresas como Conekta, Stripe, entre otras.
- La empresa de enfocará el despliegue de soluciones de punto de venta en Ecuador, Colombia, Chile y Perú, una vez que se termine la integración con Billpocket.
- Recientemente anuncio el lanzamiento de Kushki Mundial, el cual está enfocado en proveedores de pagos que operan fuera de LatAm, con lo que se vuelve un one stop shop para toda la región.
- Trabaja para estandarizar procesos de pagos en toda la región, comenzando por México y ampliando sus servicios en los mercados en donde opera.
- Tiene como objetivo conectar cualquier país en cualquier moneda y cualquier método de pago.
- La nueva división comercial permitirá a empresas de pagos globales y a clientes de grandes empresas participar localmente en América Latina con pagos rápidos.
- Kushki Mundial tiene como objetivo ayudar a sus clientes a lograr mejores tasas de autorización y brindando acceso a métodos de pago alternativos locales.
- Busca ser una área clave para el crecimiento de la compañía en el mercado mexicano, al permitir la creación de sinergias con empresas globales y facilitar su operación en el país.
- PreAuth ha consolidado alianzas y acuerdos de cooperación con procesadoras globales como Stripe, dLocal, Mercadopago, Kushki y otras locales como Transbank de Chile y Conekta en México para poder desplegar nuestra tecnología de garantías.
- Opera como un SaaS que ayuda a cualquier tipo de negocio digital a gestionar garantías de sus clientes utilizando reservas de tarjetas y otros activos digitales como colateral.
- Cuenta con clientes en 4 países (Chile, Perú, Colombia y México) y tienen la meta de llegar a los 90 clientes a finales de año, gestionando US$25M en garantías de diferentes sectores como hotelería, alquileres, fintechs, entre otros.
- La compañía trabaja en levantar su ronda pre-semilla por US$500K para impulsar su crecimiento.
- El inicio de sus operaciones en Perú se da bajo la modalidad de adquiriente (procesamiento de pagos).
- Con esta modalidad, el unicornio podrá dar herramientas a sus usuarios para ofrecer diferentes alternativas de pago a sus clientes, disminuyendo los riesgos en fallas técnicas y permitiendo que las operaciones de pago se completen en el menor tiempo posible.
- Kushki conecta a LatAm con pagos digitales, dando a sus clientes herramientas para gestionar los cobros mediante distintos medios de pago.
- A la fecha cuenta con diversos canales de pago, facilitando el movimiento de dinero para +500 grandes compañías en la región. Tiene presencia en Ecuador, México, Colombia, Chile, y Perú.
- La adquisición combinará el liderazgo en pagos en línea y posicionamiento regional de Kushki con la experiencia y los conocimientos técnicos de Billpocket en pagos con tarjeta.
- Además, le permitirá a Kushki impulsar su misión de conectar a LatAm a través de pagos, a partir del desarrollo de una infraestructura de pagos para la región.
- Billpocket es una plataforma mexicana de servicios financieros que permite a las empresas aceptar pagos con tarjeta.
- Los +170 empleados de Billpocket permanecerán como parte de la empresa y formarán parte de una unidad de negocios separada dentro de Kushki.
- La transacción se concretará en los próximos meses.
- Kushki alcanza esta categoría con el levantamiento de su serie B por US$100M.
- La ronda contó con la participación de Kaszek Ventures, Clocktower Ventures, SoftBank Latin America Fund y Dila Capital. El capital será utilizado para acelerar la evolución de la infraestructura de pagos para la región de Kushki, la cual facilitara las transacciones de pago en cualquier categoría.
- Hoy cuenta con presencia en Ecuador, México, Colombia, Perú y Chile.
- La startup ecuatoriana tiene la misión de conectar a LatAm con pagos a través de servicios financieros a empresas.
- Actualmente, ya tiene presencia en distintas latitudes de Centroamérica, Chile, Colombia, México y Perú. Durante el año anterior tuvo un crecimiento de +200%.
- Chile representa su mercado de mayor crecimiento, donde ha tenido un incremento del 100% en su crecimiento comparado con el año anterior.
- Hoy la empresa tiene una valuación de US$600M y busca superar el US$1B.
- La fintech habilita y facilita pagos locales e internacioles. Actualmente, procesa 75K transacciones por segundo y transacciona más de US$30M al año.
- Colombia es uno de sus principales terrenos en su expnasión por las startups locales con quienes tiene alianza.
- En México reportó un crecimiento de un 200% debido a que en su arranque comenzó con 140 colaboradores y terminó con 600.
- Abrirá 300 vacantes más en LatAm dentro de áreas como ingeniería y estrategia, ventas, RH, entre otras.
- El mapa arrojado por pitchbook presenta 21 empresas que podrían salir al mercado público este año
- La mayoría de ellas pertenece al sector fintech (38.1%), seguido por e-commerce (19.1%), tecnología para la cadena de suministro (14.28%), inmobiliario (9.5%), foodtech (9.5%), gaming (4.76%) y movilidad (4.76%).
- Algunas de las startups que destaca Pitchbook son:
- Kavak
- Rappi
- Tiendanube
- Merama
- Clip
- Konfio
- Ualá
- Clara
- Addi
- Kushki
- NotCo
- Tul
- Softbank anunció un aumento de capital de US$100M a US$250M para su fondo para Miami.
- Buscan startups con sede en Miami o abriendo oficina, con el compromiso de seguir creciendo y contratando local.
- Han visto un aumento de emprendedores de LatAm mudándose a la ciudad.
- Desde el fondo liderado por Ana Paula González ha invertido en 12 compañías con sede en Miami: Lumu, QuikNode, Eight Sleep, AllHere, Heru, Atom, Kushki, Betterfly, Lula, FTX, PicsArt y OnTop.
- Era conocido en el sector Fintech por sus alianzas con Rappi, Clara, Okredito, Delt.ai, Kushki, entre otras.
- La Secretaría de Hacienda retiró la licencia del banco porque incumple con el índice de capitalización que se requiere por ley.
- Dentro de las malas prácticas contables, el banco integró a su capital contable MXN$642M como capital cuando debieron registrarse como pasivos.
Mencionados:Kushki

Mencionados:Kushki

Mencionados:Kushki

Mencionados:Kushki

Mencionados:Kushki

Mencionados:Kushki

Mencionados:Kushki

Mencionados:Kushki

Mencionados:Kushki

Mencionados:Kushki

Mencionados:Kushki
